El coronavirus acelerará la adopción del e-commerce en México. Se espera que el E-commerce tenga un incremento sin precedente en México ante la pandemia del coronavirus.
El optimismo es grande para algunos directivos y empresas que miden y registran cómo este sector está saliendo a flote ante los momentos difíciles que atraviesa la economía mundial.
Rodrigo Barrientos, fundador y director de Teed Innovación Tecnológica, es uno de ellos.
“Ya estamos proyectando que el coronavirus va a acelerar hasta 2 años la adopción de el E-commerce en México. Muchas de las personas que todavía no iban a empezar a comprar en línea durante los próximos 2 años se están viendo orilladas a hacerlo por las condiciones de encierro en las que se encuentran”
Aunque habrá algunas personas que compren solo por coronavirus y luego dejen de comprar no será el caso de la gran mayoría, una vez adoptado el hábito de consumo en línea, el 91% de los casos permanecen como compradores recurrentes.
Para que esto suceda se tienen que superar varios retos, el más importante es el logístico:
En México ya existía la falta de infraestructura logística para hacer frente a enorme demanda de E-commerce en condiciones normales, si agregamos a eso el tema de la pandemia… la demanda superó la expectativa por mucho, hablamos que en comercios electrónicos normales, han crecido entre el 15 y el 60% en algunas industrias hasta el 300%.
Se requiere flexibilidad de parte del usuario, y también de las empresas, en poner todos sus recursos para poder evolucionar de la manera más estratégica su capacidad de logística.
¡Pymes tienen que digitalizar!
El éxito estará ligado directamente a la digitalización y estrategias digitales.
Estimamos que solo el 6% de las pymes mexicanas, que todavía no tenían una estrategia digital de E-commerce en México, van a estar en condiciones de sobrevivir. Esto está directamente relacionado primero, a la falta de conocimiento sobre una estrategia de digitalización y la falta de estructura para atender la demanda en línea.
¿Qué sectores son los más beneficiados por el E-commerce?
Los sectores que más van a destacar en cuanto a su crecimiento, teniendo un crecimiento de demanda hasta del 300%, son aquellas áreas de despensa, farmacia, abarrotes, higiene personal, limpieza, alimentos para mascotas, productos digitales (como música, películas y videojuegos) y servicios de comida.
También te puede interesar: La Economía de la Atención: nuestra Atención está siendo Vendida